¡NO PIENSES, SIENTE! CINCO SÁTIRAS Y UN CALIGRAMA

18,00 €

JOSÉ CONEJO ALONSO

Es difícil escribir sobre uno, más si cabe, ¡sobre lo que uno ha escrito! No quiero caer en tópicos, pero caigo en el más socorrido al decir que este poemario que tienes en tus manos, va sobre la existencia y la vida. ¡Acaso hay mayor tópico que el mencionado! Y de eso trata el entramado, de mi vida o la de cualquier otro: conocidos o anónimos, amigos o indiferentes, que enemigos ni necesito, ni quiero. Sentidos y sentimientos, soledades y compañías, penas y alegrías, llantos y risas. Una manera de ver la vida como tantas otras. Una filosofía de vida escrita en un libro de poesía. Poemas que rebosan utópicos sentimientos, deseos y sueños. No solo de lo real, vivido, disfrutado y sufrido trata el susodicho. También, de lo soñado, imaginado, escuchado y visto. Experiencias, sueños, fantasías, libros, canciones, películas… se entremezclan con vivencias y recuerdos en estos versos. En definitiva esto no es una biografía, ni todo los sentimientos son del autor, ni por él padecidos. Para eso los humanos somos seres empáticos, aunque no lo suficiente visto el panorama y los telediarios. Alguien que escribe una novela sobre un asesino psicópata. ¿Lo es? Para muestra esta anécdota que viene a cuento y no cabe en un poema: un compañero de trabajo después de leer unos poemas de mi autoría preguntó si todo iba bien. Me sorprendió la pregunta, no lo voy a negar. Contesté que estupendamente. A su vez quise saber por qué lo decía. He leído los poemas, fue su melancólica contestación. Pues eso, no soy un psicópata asesino, ¿o sí? Hay que aclarar que eran unos poemas bastante tristes llenos de amor y desencanto. También de alegría y penas.

Este poemario se estructura en cinco partes. Al final de cada una de ellas hay una sátira. Y en algún lugar un caligrama escondido, entre el enjambre de hojas manchadas de salitre y tierra, como el tesoro de una isla perdida en el Pacífico. Tanto en el caligrama como en la portada se visualiza parte de  lo contenido en los diferentes poemas: Principio, vida, azar, juego, suerte, sentimientos, y fin de la existencia disfrutada o sufrida. Como una partida de billar de miles de carambolas, empieza y termina, y vuelve a empezar.

El poemario no tiene orden cronológico, ni temático. Es como una lista de canciones de todos los estilos, temas y ritmos. Puedes leerlo en el orden que quieras, pero recomiendo empezar por el principio y llegar hasta donde te apetezca.

Cantidad:
Añadir al carrito

JOSÉ CONEJO ALONSO

Es difícil escribir sobre uno, más si cabe, ¡sobre lo que uno ha escrito! No quiero caer en tópicos, pero caigo en el más socorrido al decir que este poemario que tienes en tus manos, va sobre la existencia y la vida. ¡Acaso hay mayor tópico que el mencionado! Y de eso trata el entramado, de mi vida o la de cualquier otro: conocidos o anónimos, amigos o indiferentes, que enemigos ni necesito, ni quiero. Sentidos y sentimientos, soledades y compañías, penas y alegrías, llantos y risas. Una manera de ver la vida como tantas otras. Una filosofía de vida escrita en un libro de poesía. Poemas que rebosan utópicos sentimientos, deseos y sueños. No solo de lo real, vivido, disfrutado y sufrido trata el susodicho. También, de lo soñado, imaginado, escuchado y visto. Experiencias, sueños, fantasías, libros, canciones, películas… se entremezclan con vivencias y recuerdos en estos versos. En definitiva esto no es una biografía, ni todo los sentimientos son del autor, ni por él padecidos. Para eso los humanos somos seres empáticos, aunque no lo suficiente visto el panorama y los telediarios. Alguien que escribe una novela sobre un asesino psicópata. ¿Lo es? Para muestra esta anécdota que viene a cuento y no cabe en un poema: un compañero de trabajo después de leer unos poemas de mi autoría preguntó si todo iba bien. Me sorprendió la pregunta, no lo voy a negar. Contesté que estupendamente. A su vez quise saber por qué lo decía. He leído los poemas, fue su melancólica contestación. Pues eso, no soy un psicópata asesino, ¿o sí? Hay que aclarar que eran unos poemas bastante tristes llenos de amor y desencanto. También de alegría y penas.

Este poemario se estructura en cinco partes. Al final de cada una de ellas hay una sátira. Y en algún lugar un caligrama escondido, entre el enjambre de hojas manchadas de salitre y tierra, como el tesoro de una isla perdida en el Pacífico. Tanto en el caligrama como en la portada se visualiza parte de  lo contenido en los diferentes poemas: Principio, vida, azar, juego, suerte, sentimientos, y fin de la existencia disfrutada o sufrida. Como una partida de billar de miles de carambolas, empieza y termina, y vuelve a empezar.

El poemario no tiene orden cronológico, ni temático. Es como una lista de canciones de todos los estilos, temas y ritmos. Puedes leerlo en el orden que quieras, pero recomiendo empezar por el principio y llegar hasta donde te apetezca.

JOSÉ CONEJO ALONSO

Es difícil escribir sobre uno, más si cabe, ¡sobre lo que uno ha escrito! No quiero caer en tópicos, pero caigo en el más socorrido al decir que este poemario que tienes en tus manos, va sobre la existencia y la vida. ¡Acaso hay mayor tópico que el mencionado! Y de eso trata el entramado, de mi vida o la de cualquier otro: conocidos o anónimos, amigos o indiferentes, que enemigos ni necesito, ni quiero. Sentidos y sentimientos, soledades y compañías, penas y alegrías, llantos y risas. Una manera de ver la vida como tantas otras. Una filosofía de vida escrita en un libro de poesía. Poemas que rebosan utópicos sentimientos, deseos y sueños. No solo de lo real, vivido, disfrutado y sufrido trata el susodicho. También, de lo soñado, imaginado, escuchado y visto. Experiencias, sueños, fantasías, libros, canciones, películas… se entremezclan con vivencias y recuerdos en estos versos. En definitiva esto no es una biografía, ni todo los sentimientos son del autor, ni por él padecidos. Para eso los humanos somos seres empáticos, aunque no lo suficiente visto el panorama y los telediarios. Alguien que escribe una novela sobre un asesino psicópata. ¿Lo es? Para muestra esta anécdota que viene a cuento y no cabe en un poema: un compañero de trabajo después de leer unos poemas de mi autoría preguntó si todo iba bien. Me sorprendió la pregunta, no lo voy a negar. Contesté que estupendamente. A su vez quise saber por qué lo decía. He leído los poemas, fue su melancólica contestación. Pues eso, no soy un psicópata asesino, ¿o sí? Hay que aclarar que eran unos poemas bastante tristes llenos de amor y desencanto. También de alegría y penas.

Este poemario se estructura en cinco partes. Al final de cada una de ellas hay una sátira. Y en algún lugar un caligrama escondido, entre el enjambre de hojas manchadas de salitre y tierra, como el tesoro de una isla perdida en el Pacífico. Tanto en el caligrama como en la portada se visualiza parte de  lo contenido en los diferentes poemas: Principio, vida, azar, juego, suerte, sentimientos, y fin de la existencia disfrutada o sufrida. Como una partida de billar de miles de carambolas, empieza y termina, y vuelve a empezar.

El poemario no tiene orden cronológico, ni temático. Es como una lista de canciones de todos los estilos, temas y ritmos. Puedes leerlo en el orden que quieras, pero recomiendo empezar por el principio y llegar hasta donde te apetezca.