LAS TRES MAÑANAS DE LA MUJER DE TRANSNISTRIEN Y EL MARQUÉS
RICARDO RAÚL CAUTHIN ARAMAYO
Hace 15 años atrás, antes de que el tiempo y el olvido erosionen a la memoria, empecé a recopilar los recuerdos dulces y amargos del pasado, estando varado en las playas del estuario del rio Douro en Porto.
Aquél pasado lleno de claroscuros, lleno de sombras y luces de aquel tiempo de resistencia, tiempo de estudio, tiempo de amor y tiempo de plomo.
El tiempo de las dictaduras militares en el continente latino americano.
El libro es un relato, o mejor, un testimonio de como un círculo de estudiantes pequeño burgueses, llamados a si mismos; anarquistas, reunidos en sus tertulias nocturnas en un afamado café de la época, tuvieron la certidumbre de que en ese país de golpes de estado no solo se trataba de la falta de pan y oportunidades, sino y sobre toda concideración, la falta de libertades.
-Estos chicos libertarios llegaron a la certeza de que teniendo todas sus necesidades materiales solucionadas, no tenían libertad-.
-Teniendolo todo, no tenían nada-.
Un otro objetivo de este libro es acusar al revisionismo y la negación del pasado por los populismos pos modernos que borran la historia y la reescriben a su favor.
Por último, este libro es un homenaje a aquellos emberbes soñadores del siglo pasado que querían una utópica republica libertaria y sufrieron persecución por ese sueño.
RICARDO RAÚL CAUTHIN ARAMAYO
Hace 15 años atrás, antes de que el tiempo y el olvido erosionen a la memoria, empecé a recopilar los recuerdos dulces y amargos del pasado, estando varado en las playas del estuario del rio Douro en Porto.
Aquél pasado lleno de claroscuros, lleno de sombras y luces de aquel tiempo de resistencia, tiempo de estudio, tiempo de amor y tiempo de plomo.
El tiempo de las dictaduras militares en el continente latino americano.
El libro es un relato, o mejor, un testimonio de como un círculo de estudiantes pequeño burgueses, llamados a si mismos; anarquistas, reunidos en sus tertulias nocturnas en un afamado café de la época, tuvieron la certidumbre de que en ese país de golpes de estado no solo se trataba de la falta de pan y oportunidades, sino y sobre toda concideración, la falta de libertades.
-Estos chicos libertarios llegaron a la certeza de que teniendo todas sus necesidades materiales solucionadas, no tenían libertad-.
-Teniendolo todo, no tenían nada-.
Un otro objetivo de este libro es acusar al revisionismo y la negación del pasado por los populismos pos modernos que borran la historia y la reescriben a su favor.
Por último, este libro es un homenaje a aquellos emberbes soñadores del siglo pasado que querían una utópica republica libertaria y sufrieron persecución por ese sueño.
RICARDO RAÚL CAUTHIN ARAMAYO
Hace 15 años atrás, antes de que el tiempo y el olvido erosionen a la memoria, empecé a recopilar los recuerdos dulces y amargos del pasado, estando varado en las playas del estuario del rio Douro en Porto.
Aquél pasado lleno de claroscuros, lleno de sombras y luces de aquel tiempo de resistencia, tiempo de estudio, tiempo de amor y tiempo de plomo.
El tiempo de las dictaduras militares en el continente latino americano.
El libro es un relato, o mejor, un testimonio de como un círculo de estudiantes pequeño burgueses, llamados a si mismos; anarquistas, reunidos en sus tertulias nocturnas en un afamado café de la época, tuvieron la certidumbre de que en ese país de golpes de estado no solo se trataba de la falta de pan y oportunidades, sino y sobre toda concideración, la falta de libertades.
-Estos chicos libertarios llegaron a la certeza de que teniendo todas sus necesidades materiales solucionadas, no tenían libertad-.
-Teniendolo todo, no tenían nada-.
Un otro objetivo de este libro es acusar al revisionismo y la negación del pasado por los populismos pos modernos que borran la historia y la reescriben a su favor.
Por último, este libro es un homenaje a aquellos emberbes soñadores del siglo pasado que querían una utópica republica libertaria y sufrieron persecución por ese sueño.